


sistemas de Impermeabilizacion industrial


Grinder es una compañía Chilena, certificada por TREMCO, que diseña e instala sistemas especializados de impermeabilización para proyectos de edificación residencial, comercial y hospitalario.
En GRINDER gracias a nuestra experiencia
nos hemos consolidado como una empresa especializada en la industria de la construcción. Nos caracterizamos por ofrecer la más alta calidad de nuestros servicios, es por esto que continuamente nos especializamos en las nuevas metodologías y formas de trabajo, incorporando nuevas técnicas en conjunto con nuevas tecnologías de vanguardia para ofrecer una solución profesional e innovadora.
Nuestros servicios se extienden en diversas áreas de la construcción como impermeabilizaciones, obras de ingeniería, consultoría e inspección técnica, pero poseemos una gran experiencia de la cual nos enorgullecemos en servicios de Pavimentación Industrial y Pisos Industriales.
somos Expertos en aplicación de sistemas de ImpermeabilizacioN
GRINDER es un equipo de profesionales capaces de diseñar, especificar y ejecutar soluciones integradas de impermeabilización para una variada tipología de proyectos; hospitales, clínicas, centros comerciales, edificios, viviendas, puentes y helipuertos.

Misión
Diseñar y mejorar los procesos Industriales de nuestros clientes mediante el uso de las tecnologías avanzadas.

Visión
Ser una empresa reconocida por la industria a nivel nacional, en el desarrollo de proyectos, a través de servicios de control y tecnologías avanzadas.

Objetivo
Formar un equipo de trabajo confiable, capaz de satisfacer oportunamente las necesidades de nuestros clientes a bajo costo.
IMPERMEABILIZACIÓN DE HORMIGÓN
La impermeabilización de elementos de hormigón, ya sea a travez de incorporación de aditivos en su masa o por sistemas de membrana de poliuretano, poliurea u otro, tienen como finalidad dar protección a las caras del elemento de hormigón del paso de agua.
Todo sistema de impermeabilización, además de la elección del producto debe considerar que el proyecto de edificación consulte medidas para minimizar el contacto del agua con estos elementos.

Trabajos de preparación Técnica de superficie
Si se realiza un corte transversal en una superficie de hormigón y se analiza, se podrá apreciar que la superficie presenta cierta irregularidad asociada a sectores con picos y valles, los cuales deberán ser trabajados a través de un proceso de pulido de dicha superficie, dicho proceso de pulido mecánico con sistema de aspiración autocontrolado también ayudará a eliminar cualquier otra irregularidad que este presente en el hormigón, dejando una superficie limpia y libre de agentes que puedan interferir en el anclaje mécanico entre el sustrato y el sistema de impermeabilización especificado
Todo sistema de impermeabilización, además de la elección del producto debe considerar que el proyecto de edificación consulte medidas para minimizar el contacto del agua con estos elementos.



Preparación de Superficie –Tratamientos Finos en Superficie
Posterior a los trabajos de pulido de superficie, se podrá apreciar la condición real en la cual se aplicará el sistema de impermeabilización, es por ello que previo a los procesos de imprimación es que se realiza una reapertura de grietas y/o fisuras presentes en la superficie con la finalidad de ser trabajadas y selladas en un proceso posterior con la finalidad de identificar los puntos críticos de penetración de agua.
Con la finalidad de potenciar el anclaje mecanico del sistema de impermeabilización es que además de los trabajos de reapertura de grietas, se incorpora el aspirado y sopleteo de la superficie con la finalidad de tener un sustrato libre de cualquier agente que limite el anclaje mecanico entre hormigón y sistema de impermeabilización
Trabajos de Tratamientos de Grietas

Aspirado de Polvillo Residual de Pulido Mecánico

Sopleteado Final de Superficie

Imprimación de Sustrato para Sistema de Impermeabilización
Para los sistemas de impermeabilización que no cuenten con un sistema de membranas autoimprimantes, se deberá realizar la aplicación de una resina epoxica de Imprimación, la cual es realizada con rodillo pelo corto o equipo airless de alta presión. Dicho producto presenta propiedades de anclaje mecánico e impermeabilizantes, siendo dicha aplicación la primera capa de protección de un sistema impermeabilizante



Reparación y Sellado de Puntos Criticos



Aplicación de membrana de poliuretano


Verificación de Estanqueidad de Membrana de Poliuretano
Una prueba de estanqueidad es una parte fundamental del trabajo de impermeabilización puesto que representan una prueba extrema de eficiencia al sistema instalado, además son la única forma real de revisar que la instalación de los productos utilizados se encuentra libre de defectos. Cabe mencionar que dichas pruebas se deberán realizar por más de 72 hrs y con espesores de agua mayores los 10 cm

Mortero de Protección a Esfuerzos mecánicos
Con el fin de proteger la membrana de los esfuerzos mecánicos asociados transito de trabajadores, caída de herramientas u otra acción que pueda dañar la el sistema de impermeabilización, se aplica un mortero protectivo que es la capa final de nuestro sistema, el cual cuenta con propiedades impermeabilizantes, este deberá ser medido al igual que la membrana al momento de su colocación través de peine de espesor. La instalación del mortero se puede realizar con rodillo, brocha, llana, escurridor de goma

Control de Espesores de Sistema de Impermeabilización
Se recomienda realizar las mediciones de aplicación en húmedo con un peine de medición o peine hexagonal de la siguiente manera:
- Colocar el peine perpendicularmente al sustrato y en contacto con el mismo.
- Mantener el peine en esta posición y esperar unos pocos segundos hasta que se humedezcan los dientes.
- Retirar el peine.
- El espesor de la membrana húmeda se encuentra entre el mayor valor del diente “revestido” o “húmedo” y el menor valor del diente “no revestido”.
- Tomar 1 muestra por cada capa de poliuretano aplicado.

Trabajan con nosotros



