Todos podemos compartir, que la vida útil de los pavimentos industriales de hormigón altamente expuestos es limitada. El elevado tráfico de maquinaria pesada y personas, así como las influencias ambientales negativas causan arañazos, manchas y agujeros. La superficie de hormigón se vuelve áspera y quebradizo y un polvo fino se extiende por todas partes.
Mas de 30 años de construcción de plantas industriales de piso de hormigón- necesitan de recuperación hoy. Nuevos estándares de producción implican nuevos tipos de suelos, más seguros y sanos.
La combinación de GRINDER®, HTC DURATIQ® BECOSAN® Densifier y BECOSAN® Protective Sealer convierte los suelos de hormigón ásperos, polvorientos y poco atractivos en una superficie lisa, a prueba de polvo, dura y resistente a la abrasión. El resultado satisface los más altos requisitos
1.- Desde la mirada de un mandante, un piso pulido de alto estándar representa una serie de ventajas desde el punto de vista económico y estético. ¿Cuáles serían esas principales ventajas?
Sin duda, hoy el hormigón pulido bajo un sistema de acabado de alto estándar viene siendo una de las soluciones más importante para el diseño y construcción de grandes superficies operaciones , por su bajo coste, rapidez de instalación y alta durabilidad son su mayor atractivo.
Dentro de las principales ventajas que se podrían destacar son las siguientes:
• Incrementa la Resistencia a la abrasión del suelo. Incrementa la vida útil de suelo.
• Permite una Absorción reducida de manchas por productos químicos.
• Gastos de mantenimiento reducida.
• Resistencia al Polvo y lipios Suelos aprueba de polvo.
• Brillo a la medida.
•Superficie a prueba de polvo – más seguro y más sano.
2.- ¿Cuáles son los principales desafíos para la adopción de esta solución en el sector industrial?
Claramente, el estar atento y observar las nuevas tecnología y el desarrollo robótico de la industria de la recuperación de pisos industriales de hormigón pulido, es clave y un factor diferenciador . En consecuencia, muchas veces el desconocimiento de estas soluciones tecnológicas en pisos por parte de los clientes y la propia industria, no solo en Chile, sino que también en otras partes del mundo, hace que cueste convencer a los clientes de que estas técnicas y tecnologías están disponibles que existen y que son absolutamente factibles de implementar y desarrollar. Por lo general, existen muchos clientes, que por ejemplo, NO creen que se puede lograr ejecutar más 2000 m2 de un piso de hormigón pulido superfloor (efecto espejo) en un día , por lo demás muchos hoy piensan o están acostumbrado a resolver sus problemáticas de pisos, mediante el uso de diversos revestimientos, tales como ; alternativas epóxicas , poliuretano, otro tipo de resinas, revestimientos que pueden ser más costos y que puede tomar bastante tiempo instalarlos en lo que son naves industriales por ejemplo.
3.- ¿Qué recomendarías como experto a un usuario que debe seleccionar una terminación para la superficie de su bodega? ¿Qué atributos debe considerar para su selección?
En mi opinión, en la mayoría de los casos optaria por poner en operación un piso de hormigón bajo un sistema de pulido de alto estándar, por la durabilidad que se consigue a largo plazo en la superficie operacional, que es impresionante. también porque es más fácil mantener limpio al no ser filmógeno como otros soluciones que se instalan como una película superficial. El hormigón más pulido es mas resistente a la abrasion y a los impactos.
Hoy existen diversos acabados, Mate Semi-Brillo o Alto-Brillo, con sistemas de acabado superfloor PLATINUM , GOLD, SILVER , con EFECTO SATINIADO, EFECTO HORMIGO SELLADO BRILLANTE, MAS PIEDRA A LA VISTA.